En España, estudios publicados en la Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España permiten comprobar que en los adultos jóvenes (35-44 años) la prevalencia de enfermedad periodontal ha oscilado entre el 24-26 %, correspondiendo el 4-5,5 % a la periodontitis severa. Es más común en mayores de 30 años, y generalmente afecta más a los hombres que a las mujeres. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, le recomendamos pedir cita con su odontólogo para evaluar la salud de sus encías:
En su fase inicial, conocida como gingivitis, el daño en las encías puede ser reversible. Sin embargo, una vez que se ha desarrollado la forma más grave de la enfermedad de las encías, conocida como periodontitis, la pérdida de los tejidos de las encías es irreversible.
El mal aliento, conocido clínicamente como halitosis, en realidad lo causan las bacterias de la boca, como se explica en este articulo de Scielo España. Estas bacterias descomponen las proteínas y liberan compuestos sulfurados volátiles (CSV), que desprenden mal olor. Los problemas dentales, como la enfermedad periodontal o la infección, pueden provocar mal aliento y agravar el problema.
Como explica un artículo en Elsevier, una higiene oral inadecuada da lugar a la inflamación de las encías y a la formación de bolsas periodontales, que provocan un incremento en la proliferación de bacterias anaerobias gramnegativas. Si el paciente ha desarrollado periodontitis debido a una gran acumulación de placa, el aliento periodontal puede aumentar su gravedad.
Al igual que la salud de las encías afecta al aliento, también ocurre lo contrario: la halitosis puede incrementar el riesgo de que una persona desarrolle una enfermedad periodontal. La SEPA (sociedad española de periodoncia) señala que los compuestos sulfurados volátiles pueden jugar un papel en la patogénesis de las enfermedades inflamatorias que afectan al periodonto, como sería el caso de la gingivitis o la periodontitis.
La periodontitis requiere tratamiento por parte de un profesional de la salud dental. Como se indica CinfaSalud, el tratamiento puede incluir una limpieza y pulido dental, pero recuerde que el mejor tratamiento es la prevención. El especialista dental también puede recetar medicamentos antimicrobianos para controlar las bacterias de la boca. En los casos más graves, es posible que se necesite una cirugía de colgajo gingival o un injerto de hueso o tejido para reparar las pérdidas ocasionadas por la enfermedad periodontal.
El tratamiento de la halitosis dependerá de la causa subyacente, así que hable con su profesional de la salud bucodental para descubrir la mejor forma de actuar. Reforzar la rutina de cuidado bucodental con limpiadores linguales o enjuagues bucales puede ser una buena opción.
Afortunadamente, mantener una rutina de cuidado bucodental eficaz y constante reduce el riesgo de enfermedad periodontal y halitosis. Asegúrese de seguir estos pasos para mantener un cuidado bucodental óptimo:
Seguir una buena rutina de higiene bucal le ayudará a sentirse más seguro no solo de su aliento, sino de la salud de su boca en general.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
Cuestionario sobre salud bucal
Realiza nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido a tu rutina de cuidado.
Cuestionario sobre salud bucal
Realiza nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido a tu rutina de cuidado.